Turismo Navarra - Blog

Blog para disfrutar del Turismo en Pamplona y Navarra

Palacio Real de Olite

Palacio Real de Olite, visita obligada en Navarra

El Palacio Real de Olite es la obra cumbre del rey Carlos III “el Noble” y uno de los emblemas más representativos del viejo Reino de Navarra. Además, es uno de los lugares más visitados de Navarra. Se podría decir que si vienes a visitar Navarra, el Palacio Real de Olite es una de las visitas «obligadas». Te contamos como visitarlo y más información para que conozcas algo de nuestra historia.

Quién construyó el Palacio de Olite

Carlos III y Leonor de TrastámaraPalacio Real de Olite, Navarra. TripNavarra Tours y Visitas Guiadas

El Palacio Real de,Olite, también llamado Castillo de Olite es la obra cumbre del rey Carlos III “el Noble” (1387-1425) y uno de los emblemas más representativos del viejo Reino de Navarra.

Carlos III y su esposa doña Leonor van a ser los artífices de la construcción del Palacio Real de Olite “que dicen tenía tantas habitaciones como días el año”. El derroche económico, creatividad y capricho va a convertirlo en un palacio de ensueño, uno de los palacios más esplendidos de Europa en su época… e incluso en la actualidad.

Además, el Palacio tenía una serie de baños, jardines, fuentes,… y demás elementos impensables para la época que te contaremos en nuestras excursiones (reserva aquí).

La hija y heredera, fue Blanca, esposa del futuro rey de Aragón Juan I y con una vida interesante que te contaremos en nuestra Visita Guiada. Ésta continuó las obras de construcción en Olite. Fue entonces cuando el castillo volvió a convertirse en residencia oficial hasta que, en 1515, Navarra pasara a formar parte del Reino de Castilla.

A pesar de las reparaciones que se iban haciendo de forma continuada, los documentos posteriores nos hablan de un deterioro gradual. Una de las torres se incendió en 1794. Y finalmente en 1813, durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue incendiado. Quedó completamente destruido y sus restos sirvieron de cantera para los vecinos. Todavía pueden verse en las fachadas de algunas casas restos en piedra que antaño formaron parte del castillo.

Visitar el Palacio Real de Olite

El Palacio es un complejo conjunto irregular de torres, estancias, galerías, jardines y patios que le confieren un aspecto anárquico y una singular silueta que sobresale sobre el caserío de la ciudad. A pesar de esa aparente anarquía el aspecto exterior es majestuoso. Posee un majestuoso perfil y la elegancia de sus caprichosas torres, no resulta difícil trasladarse al medievo e imaginar cómo era la vida cortesana en un palacio que contaba con ricas decoraciones, exóticos jardines e incluso un zoológico. En él se celebraban justas y torneos, juegos de pelota e incluso corridas de toros.

Palacio Real de Olite, Navarra. TripNavarra Tours y Visitas Guiadas

Para su visita se necesitan unos 45-60 minutos, tanto por libre como visita guiada. Quieras visitar el Palacio Real de Olite por libre o con una visita guiada, te recomendamos que reserves con antelación, sobre todo en verano y semana santa; ya que el aforo es limitado y puede ser que se agoten en la fecha/horario que te interesa.

Otra opción que te puede interesar, es reservar una Excursión desde Pamplona para visitar Olite y el Palacio Real, con los tickets y la visita guiada incluida, además de poder entrar sin tener que esperar las largas colas que se crean. Además, con nuestros tours desde Pamplona podrás visitar también Ujué, CastillO de Javier y Monasterio de Leyre; o si quieres, únicamente Ujué y Olite en un tour de medio día así como alguna bodega (estas opciones en excursión privada, consúltanos).

 

Seguro estoy que no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas

Este fragmento todavía se conserva en el British Museum de Londres, y hace referencia a la especial predilección de Carlos III de Navarra por decorar sus estancias con adornos dorados. Por desgracia todo el mobiliario se quemó expresamente para impedir que las tropas de Napoleón se refugiaran en el castillo durante la Guerra de Independencia Española. Algunos historiadores ponen en duda que este fuera el verdadero motivo del incendio, y lo achacan más bien a una excusa del militar Espoz y Mina por un ajuste de cuentas entre facciones navarras.

 

Curiosidades del Palacio Real de Olite

Tras ser quemado en 1813, queda prácticamente abandonado hasta que en el año 1913 es adquirido por la Diputación Foral de Navarra y 25 años más tarde, en plena Guerra Civil, se inicia una minuciosa restauración que le da su imagen actual.

Capricho real

Este palacio es la obra cumbre del reinado de Carlos III El Noble. Era tal la envergadura del proyecto que de este castillo se decía que tenía tantas habitaciones como días tiene el año. La obra fue todo un derroche económico para la época. Carlos III quería que su castillo provocara la admiración de sus huéspedes y lo consiguió. Fue un auténtico capricho real. En nuestra Visita Guiada te ayudamos a imaginarte el esplendor y magnificiencia de este Palacio, ya verás!

Entre los más lujosos de la época

En el momento de su construcción fue considerado uno de los castillos medievales más lujosos de Europa. Hay quien dice que dada la admiración de Carlos III por las historias del Rey Arturo y su castillo de Camelot, Carlos III quiso construir algo del estilo.

Ruta medieval en Navarra: Palacio Real de Olite / Castillo de Olite

Son dos palacios en uno

En realidad, se trata de dos palacios, uno construido al lado del otro. El primero de ellos es el actual Parador de Turismo, data del siglo XII-XIII y solo se conservan los muros y torres. El segundo, del siglo XIV-XV es considerado como el Palacio Nuevo y fue reconstruido íntegramente en el siglo XX.

Tuvo fastuosos jardines colgantes

Algo que era muy admirado en su momento, y sigue siéndolo hoy en día son sus famosos jardines colgantes que, como los legendarios de Babilonia, llegaron a estar suspendidos a 20 metros del suelo, provistos de plantas y flores de todo el mundo. Para que el patio no se hundiera por el peso de los macetones, se ordenó levantar una sala de arquería subterránea para hacer de contrafuerte. Es la Sala de los Arcos o de los Murciélagos, una auténtica obra de ingeniería.

Fue un zoológico real

Era tradición que las cortes europeas tuvieran en sus castillos animales de caza o exóticos. El nieto de Carlos III, el Príncipe de Viana, llevó esta afición más allá para incluir animales de toda clase hasta conseguir un pequeño zoológico, con jirafas, leones, camellos y todo tipo de aves. Todavía hoy podemos ver en el Patio de la Pajarera los restos del aviario. De hecho sus mascotas favoritas eran dos leones, Marzot y Mona.

La Torre del Homenaje tiene vistas de infarto

Los aposentos reales son una de las estancias más impresionantes de este conjunto arquitectónico. Se encuentran en la Torre del Homenaje, de casi 40 metros de altura y para llegar a la cima hay que subir 133 peldaños. Desde aquí, las vistas de Olite y su comarca son excepcionales. El único «pero», es que esta torre nunca la subió Carlos III ni Leonor ni Blanca de Navarra… ¿sabes por qué?

Palacio real de Olite. TripNavarra Tours y Visitas Guiadas

Impresionó al mismo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer ha sido uno de los turistas impresionados por este palacio. Fue a finales del siglo XIX cuando un viaje llevó al poeta hasta Olite y, ante el estado deplorable que presentaba el castillo, le dedicó un ensayo en el que evocaba las épocas gloriosas de este conjunto arquitectónico.

Tiene una nevera real

Desde la torre Ochavada podemos contemplar el pozo de hielo, o como es conocido popularmente el huevo. Se trata del lugar donde se almacenaban las capas de nieve que servían para conservar los alimentos. La tapa con forma de huevo cubre un pozo de unos ocho metros de profundidad.

 

 

No te pierdas el Palacio Real de Olite, visita imprescindible en avarra

Síguenos en las Redes Sociales

Otros artículos

Artículos

Selva de Irati, Navarra

Selva de Irati, Navarra

Visitar la Selva de Irati en Navarra   Uno de los lugares imperdibles al visitar Navarra es sin duda la espectacular Selva de Irati, un bosque hayedo-abetal situado al norte de la región que ofrece al visitante diferentes rutas y actividades, desde senderos...

leer más
Valle de Baztan

Valle de Baztan

Hayas leido o no la Trilogia del Baztan, no puedes dejar de visitar este fantástico lugar de Navarra. El Valle del Baztan, con Elizondo a la cabeza, es un lugar fantástico. Cercano al Señorío de Bertiz y las Cuevas de Zugarramurdi, tiene además maravillas naturales como la Cascada de Xorroxin. Aquí te contamos qué hacer en el Baztan, qué visitar, donde comer, donde dormir y mucho más.

leer más
Visitar la Navarra Medieval

Visitar la Navarra Medieval

Visitar la Navarra Medieval   Ecos de un pasado medieval de reyes, abades, castillos, monasterios y robustas iglesias románicas y góticas. El viejo Reyno de Navarra en todo su esplendor se encuentra en su Zona Media. Desde TripNavarra Tours te animamos a visitar...

leer más
¿Qué visitar en Navarra?

¿Qué visitar en Navarra?

Turismo en Navarra: qué visitar   Si has decidido visitar Navarra, estás de enhorabuena. Has elegido una zona que todavía no está saturada por el turismo ni mucho menos, pero que sin embargo, tiene una gran riqueza para ofrecer, tanto sobre Historia, tradiciones,...

leer más
Visitar la Naturaleza en Navarra

Visitar la Naturaleza en Navarra

Navarra es Naturaleza   Hace unos años, el slogan promocional del Departamento de Turismo de Navarra, era "Navarra Tierra de Diversidad". No es en nada desacertado, y nos sigue encantando. De hecho, los expertos están encantandos con la variedad de Navarra, ya...

leer más
Los 10 lugares imperdibles de Navarra

Los 10 lugares imperdibles de Navarra

Conoce a lo largo de este post esos sitios que no tendrías que dejar de visita cuando vengas a Navarra, esas joyas que hemos denominado "Los 10 lugares imperdibles de Navarra". Nunca es fácil establecer una lista sobre qué visitar en Navarra, y menos aún con el título...

leer más
¿Quieres compartirlo?
Reserva Ahora Reserva Ahora