Los 10 lugares imperdibles de Navarra
Nunca es fácil establecer una lista sobre qué visitar en Navarra, y menos aún con el título de «Los 10 lugares imperdibles de Navarra«. La Comunidad Foral de Navarra es conocida como «Tierra de Diversidad» por lo que ya nos podemos imaginar la variedad de paisajes que vamos a poder encontrar en esta pequeña región. También es verdad, que a pesar de ser tan solo 150 kms de norte a sur, y 150 de este a Oeste formando un rombo (más o menos), se pueden encontrar en la Comunidad Foral los 5 climas presentes en la Península Ibérica. Así tenemos el clima Oceánico en la zona del Valle del Baztán sobre todo, debido a su cercanía al Mar Cantábrico; el clima de montaña en los montes pirenaicos; el clima continental; el clima Mediterraneo que llega por el río Ebro; y esa zona desértica llamada «Bardenas Reales de Navarra».
En esta colección, en la que no importa el orden sino el contenido, buscamos ofrecer la Diversidad de nuestra región en «Los 10 lugares imperdibles de Navarra«, ya que encontrarás lugares con Historia, lugares con Naturaleza, lugares con magia, … ¿Preparado? ¡Nos vamos!
1. Palacio Real de Olite
Situado en la ciudad de Olite, fue corte del Reyno de Navarra hasta la conquista por parte de la Corona de Castilla en 1512. Todavía hoy conserva ese porte y elegancia que le valieron la denominación de uno de los palacios medievales más lujosos y elegantes de Europa.
Es el lugar más visitado de Navarra y por eso lo hemos puesto el primero en esta lista de los 10 lugares imprescindibles de Navarra, por si lo quieres visitar también el primero (además se puede ver desde el tren cuando viene desde Zaragoza). No estaría de más que aprovecharas tu visita a Olite y el Palacio Real, con una visita a uno de los pueblos más bonitos de Navarra tal y como te contamos en otro post (denominado también uno de los pueblos más bonitos de España). Estamos hablando de Ujué, y es perfecto para hacer una excursión turística a ambos lugares.

2. Valle del Baztán
El Valle del Baztán, al norte de la Comunidad Foral es un paraíso de verdes colinas salpicada con caseríos que se organizan políticamente en 15 lugares, siendo el más importante de ellos Elizondo. Tras la Trilogía del Baztán escrita por Dolores Redondo, esta zona de Navarra se ha convertido en muy popular entre los que nos visitan, sobre todo en un destino de Turismo Rural.
En este Valle no te puedes perder Elizondo, Amaiur, cascada del Xorroxin, Irurita y su palacio, el mirador del Baztán, Infernuko Errota,… o puedes reservar una excursión desde Pamplona para visitar el Valle del Baztán haciendo click aquí.

3. Monasterio de Leyre
Se sabe que este Monasterio ya existía desde mediados del Siglo IX, ya que hacia el año 848 Fray Eulogio de Córdoba escribió una carta relatando su estancia allí. Enclavado en la Sierra de Leire es un lugar lleno de energía, con unas fantásticas vistas que servían para vigilar al enémigo cuando se acercaba por el valle en el que hoy está el Embalse de Yesa.
Hoy en día es un Monasterio Benedictino, con más de 20 monjes. Y eso sin contar al monje San Virila que quizás se nos aparece algún día (Puedes consultar su historia aquí). Abandonado tras la Desamortización Monástica, recuperó ésta en los años 50 con monjes llegados de Santo Domingo de Silos. Una visita imprescindible en Navarra que te recomendamos la hagas coincidiendo con el canto de los monjes, ya que a las 7pm cantan las Vísperas y son abiertas al público. En estos Tours en Navarra se incluye el canto de los monjes.

4. Roncesvalles
Atravesado cada día por cientos de peregrinos en su caminar hacia Santiago, su historia comienza bastante antes de que se descubrieran los huesos del Apostol. El primer relato importante de esta zona ocurre cuando el 15 de Agosto del año 778, CarloMagno es derrotado en la Batalla de Roncesvalles. Esta batalla pasó a la Historia siglos más tarde en la popular Canción de Roldán, en la que hablan como Roldán murió en esta batalla.
La visita a la Colegiata, se puede complementar con el Claustro en donde se encuentra la Sala Capitular o Capilla de San Agustín. Allí se encuentra la tumba de Sancho VII el Fuerte, de quien dice que pudo medir entre 2,20 y 2,30 metros de altura. Y también ahí, podrás disfrutar de las Cadenas de Navarra, traídas según la leyenda de la Batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212. También en Roncesvalles, te puedes animar a comenzar el Camino de Santiago como hacen cada año muchas personas, que tras unas 4 semanas de camino y unos 750 kms llegan a la capital gallega. Si quieres visitar Roncesvalles sin tener que caminar como un peregrino, estas excursiones de medio día desde Pamplona te pueden interesar.

5. Cuevas de Zugarramurdi
Corría el año 1610 cuando se produjo la mayor quema de brujas de la Historia de la Inquisición en el Auto de Fe de Logroño. Esto cambió por completo la vida en esta zona. Ya desde entonces, Zugarramurdi pasó a conocerse como el pueblo de las Brujas. Volvió a dar que hablar hace unos años con la Película «Las Brujas de Zugarramurdi» de Alex de la Iglesia.
En este pequeño pueblo de 300 habitantes puedes aprovechar para visitar la Cueva, así como el Museo de las Brujas en donde se explica detalladamente todo el proceso así como todos los cabos sueltos de aquella investigación. Cerca de Zugarramurdi puedes visitar las Cuevas de Urdax o las cuevas de Sare, así como el bonito pueblo de Ainhoa. No existe transporte público para ir de Pamplona a Zugarramurdi, pero puedes reservar una excursión para pasar el día conociendo y visitando esta zona, uno de los 10 lugares imperdibles de Navarra.

6. Catedral de Pamplona
Pamplona por sí misma ya merece una visita. No solo para visitar las calles del famoso encierro de San Fermín, sino sus palacios, sus callejuelas, sus jardines, sus murallas o su Ciudadela, verdadera joya de la arquitectura militar del Siglo XVI. Te recomendamos hacer una visita guiada a la Ciudadela y Murallas para que no te pierdas detalle; pero si prefieres hacer una Visita Guiada al Centro de Pamplona, le puedes añadir el extra de visitar también la Catedral, para disfrutar de uno de los lugares imprescindibles de visitar en Navarra. Y por supuesto, las Rutas de Pintxos en Pamplona.
Pero volviendo al tema que nos ocupa. La Catedral de Pamplona. Imperdible. No te dejes engañar por su fachada neoclásica, obra de Ventura Rodríguez, y atrévete a entrar. Victor Hugo escribió un texto describiendo lo poco que le había gustado la fachada (llegó a decir que los campanarios parecían orejas de burro por ejemplo). Pero también dijo del interior «He descubierto la Iglesia que siempre había soñado«, o como explicaba que el Claustro era el paraíso traído a la tierra… Y es que, el Claustro de la Catedral de Pamplona es considerado uno de los mejores claustros góticos de Europa. Y por si fuera poco, todo la Catedral de Pamplona forma parte del mayor conjunto catedralicio conservado hoy en día en España, ya que apenas ha sufrido modificaciones en los últimos siglos. ¿Qué te parece? Habrá que visitarla, ¿no?

7. Selva de Irati
El segundo mayor hayedo-abetal de Europa tras la Selva Negra de Alemania. Tiene una superficie de unas 17.000 Hectáreas, y es uno de los 10 lugares imperdibles en Navarra. De hecho, cada vez es más visitado lo que ha obligado a controlar mejor el acceso. En otoño, de hecho, suele haber problemas para acceder debido a que se llega al aforo.
¿Y por qué en Otoño? Porque este bosque se llena de colores, algo muy normal en los hayedos; lo cual ha provocado que haya miles de fotos espectaculares dando vueltas, que son la mejor publicidad para la Selva de Irati. En nuestra opinión, merece la pena ser visita durante todo el año, ya que el bosque ofrece diferentes cosas según la época. Para visitar la Selva de Irati no existe transporte público, así que te recomendamos una de nuestras excursiones en Navarra en la que además visitaremos otras joyas de Navarra como Ochagavía, Foz de Arbayún, Foz de Lumbier, Mirador del Pirineo,…
En la Selva de Irati podrás disfrutar de diferentes paseos, diferentes dificultades… y para entrar se puede hacer únicamente por dos lugares: Ochagavía y Orbaitzeta; estando más y mejor acondicionado el primero. Al ser Reserva Natural recuerda que los perros tienen que ir con correa.
Aunque las distancias desde Pamplona a la Selva de Irati no son muchas en kilómetros, la carretera es de montaña, así que calcula más tiempo del que te parece a primera vista… y a disfrutar de esta Maravilla Natural de Navarra.

8. Castillo de Javier
San Francisco Javier nació el 7 de Abril de 1506 en el Castillo de Javier. Pero, ¿El castillo se llama así por el Santo, o el Santo por el castillo? La respuesta es que si le hubieras llamado al Santo Javier al verle por la calle, quizás no se hubiera dado por aludido, ya que su nombre era Francisco.
Este Castillo ofrece la típica estampa de castillo fronterizo. Situado a escasos kilómetros de Aragón, fue destrozado tras la Conquista de Navarra por la Corona de Castilla en 1512. El ensañamiento en la destrucción del Castillo de Javier se debió sobre todo a la participación de los hermanos de San Francisco Javier en el bando Navarra hasta el final.
Reconstruido por la duquesa de Villahermosa a finales del Siglo XIX, hoy alberga en su interior un Museo. Además, en las excursiones de TripNavarra Tours se os explicará el museo y también la basílica contigua, construida en el lugar en que nació el Santo. Hablaremos también de las Javieradas, una peregrinación que se realiza en Marzo. Y el que quiera, también puede subir al Torreón de San Miguel, la torre más antigua de este tipo que se conserva en Navarra.

9. Bardenas Reales de Navarra
Está claro que cuando alguien viaja a visitar Navarra, no busca encontrarse con un desierto, sino más bien todo lo contrario: verdes colinas, bosques,… Pero Navarra es el «Reyno de la Diversidad«, así que a escasos kilómetros del vergel que es el valle del Ebro y la zona de Tudela, podemos encontrar un paisaje semidesértico que nos trasladará a escenarios de películas. De hecho, en este lugar se han grabado series y películas de renombre internacional, tales como Juego de Tronos, James Bond, El Consejero, El Monje,… o producciones nacionales como Anacleto Agente Secreto, Airbag, Acción Mutante o multitud de anuncios publicitarios.
En el centro de este Parque Natural de unas 42000 hectareas se encuentra una zona Militar conocida como el Polígono de Tiro de las Bardenas Reales. Esto provoca que haya zonas restringidas. Igualmente, de Febrero a Octubre hay zonas cerradas al público para evitar molestias a las aves que habitan en este lugar.
Si visitas las Bardenas Reales en verano, no te olvides llevarte agua y algo para protegerte del sol, ya que se alcanzan temperaturas superiores a 40 grados.

10. Nacedero del Urederra
Último lugar en la lista de los 10 lugares imperdibles en Navarra está el Nacedero del Urederra, que podría estar también el primero, ya que como hemos dicho esta lista no está en orden clasificatorio. Urederra es un paraíso natural, una maravilla natural que no te puedes perder.
Situado en Tierra Estalla, bajo el balcón de Pilatos en la Sierra de Urbasa, se encuentra el Nacedero del río Urederra, famoso por sus aguas azul turquesa. Hay que aclarar que Urederra es una palabra en euskera cuyo significado es Agua Hermosa. Ur = agua y Ederra = hermosa. Poco más que añadir, ¿no?
Para visitar este Nacedero, en el que está prohibido el baño, hay que ir camimando unos 10 kilómetros entre ida y vuelta. Es apta para casi todo el mundo, pero no se puede ir con silleta o silla de ruedas ya que el camino es de piedras. Al ser Reserva Natural recuerda que los perros tienen que ir con correa.
El Nacedero del Urederra tiene aforo limitado, por lo que si no quieres evitar sorpresas te animamos a que planifiques con antelación tu visita a esta maravilla natural reservando tu excursión en este link.

Los 10 lugares imperdibles de Navarra
1. Palacio Real de Olite
2. Valle del Baztán
3. Monasterio de Leyre
4. Roncesvalles
5. Cueva de las Brujas de Zugarramurdi
6. Catedral de Pamplona
7. Selva de Irati
8. Castillo de Javier
9. Bardenas Reales de Navarra
10. Nacedero del Urederra
Qué visitar en Navarra
Esperamos que con esta lista de 10 lugares imperdibles en Navarra puedes aprovechar tu tiempo al hacer turismo en Navarra, ya que ya sabrás que visitar en nuestra región. Hay muchos lugares más mágicos, pueblos maravillosos, … pero si hubiera que elegir los 10 lugares más importantes para visitar en Navarra, la mayoría de la gente coincidiría en estos lugares.
Naturaleza, Historia, Fotografía,… para lo que busques, tu destino es Navarra. ¡Ven a visitar Navarra!