Si has visita el Monasterio de Leyre, puede que te suene el nombre de Virila. ¿Quién fue? ¿Existió realmente o es solo una leyenda?

Sigue leyendo que te lo contamos…

El Abad Virila (880-893), nació en la cercana villa de Tiermas, junto al actual embalse de Yesa; y una mañana, tras entonar el salmo 89 «mil años en tu gloria Señor, son como el día de ayer que pasó», se quedó pensativo, con dudas sobre qué es la eternidad. No lo tenía claro. ¿Qué se siente en la eternidad? ¿Cómo se cuantifica? ¿No se hace largo estar eternamente? Eternamente junto a Dios… ¿Qué se siente?

 

Pensativo fue a pasear por los alrededores del Monasterio, y junto a una fuente de la que manaba agua se puso a pensar sobre sus dudas. mientras escuchaba el canto de un ruiseñor, el cual le embaucó totalmente.

San Virila

San Virila, meditando junto a una fuente escuchando a un ruiseñor

En un momento, decidió volver al Monasterio y encontró un edificio diferente a como lo había dejado al comenzar su paseo. Además, se encontró que el monje que abrió la puerta vestía de blanco y no de negro como él, y no solo eso, sino que no se reconocían…

Discutiendo sobre lo que podía haber pasado, y ante la perplejidad de los monjes ahí presentes viendo un señor que reclamaba ser el abad de este Monasterio; un hermano que había ido a comprobar los documentos volvió rápido diciendo que en verdad había habido un abad llamado Virila en ese monasterio, pero que hacía 300 años que había salido a meditar una mañana por el bosque, y no había regresado.

Todos los hermanos comenzaron a pensar en si podía ser cierto o no, cuando el ruiseñor que le había embaucado con su canto junto a la fuente, entró en la habitación y le puso el anillo de Abad en el dedo, quedando claro su posición.

La moraleja que aprendió San Virila, y pretendía enseñar esta historia, es que si un simple ruiseñor te puede distraer por 300 años sin darte cuenta, cuánto más fácil y llevadera será pasar la eternidad junto a Dios.

 

Por supuesto, de esta historia existen muchas versiones, no solo en España, sino también en Europa; así como muchas posibles explicaciones a cómo pudo surgir la misma. En nuestros tours por Navarra que visitan el Monasterio de Leyre, dentro de las visitas guiadas el guía suele dar algunas hipótesis sobre la misma para que se entienda el contexto social de la época.

Si quieres visitar el Monasterio de Leyre así como el resto de Navarra, no dudes en consultar nuestros tours y nuestras visitas guiadas en nuestra página web: www.tripnavarra.com

 

#monasterioLeyre #visitarLeyre #Monasteriodeleyre #visitasguiadasLeyre #Navarra #turismoNavarra

¿Quieres compartirlo?
Reserva Ahora Reserva Ahora