Hay varias hipótesis sobre como se empezó a fraguar la idea de construir una línea de más de 10000 búnkeres que blindaran la frontera entre España y Francia, en lo que se conoció Plan Pirineos. Hay que aclarar primeramente, que no se llegaron a construir tanto, y que además, al ser secreto militar tampoco se ha podido acceder a toda la información del momento.
Parece ser que al ser derrotados los Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, desde España decidieron utilizar unos bunkers ya existentes en la Guerra Civil, para proteger a España de las incursiones de los aliados, o por lo menos, de los maquis, tal y como hicieron en el Valle de Arán.
Algunos de los búnkers, como los que vemos en las carreteras cuando vamos en nuestros tours por el norte de Navarra, son pequeñas casetas a modo de punto de control de paso. Pero hay lugares, en los que se han encontrado bunkers con pasillos de más de 100 metros de largo… o incluso algunos con habitaciones para literas.
Desgraciadamente, mucha información se desconoce porque se ha perdido o se ha hecho perder; pero gracias al trabajo del Ayuntamiento de Auritz-Burguete entre otros, recuperando algunos de los búnkers y creando recorridos para visitarlos, se ha creado un nuevo atractivo turístico en Navarra.
Por tanto, si vas a visitar nuestra región, además de nuestras visitas guiadas por Pamplona, y nuestras excursiones por Navarra; no te olvides que también puedes visitar estas atractivas rutas de los Bunkers a lo largo de la Línea P.
Más información en el artículo del Diario de Noticias: https://www.noticiasdenavarra.com/2019/02/24/vecinos/sangesapirineos/la-linea-p-sale-de-su-escondite
o en la web del Ayuntamiento de Burguete