Con este artículo, queremos compartir con vosotros algunas de las curiosidades más llamativas del Encierro. Algunas de ellas las comentan nuestros guías, así que puede que ya te suenen si has hecho alguna visita guiada con nosotros.
Curiosidades del Encierro de Pamplona
Ya hay escritos de que en 1385, Carlos II organizó una corrida de toros con tos toreros que trajo de Zaragoza a los que pagó 50 libras.
La antigua plaza de toros se encontraba en
lo que hoy se llama Plaza del Castillo, hasta que en 1844 se construyó la primera plaza de toros de Pamplona. Ésta se incendió el 10 de agosto de 1921 (se cree que de forma provocada). La actual Plaza de Toros de Pamplona, se erigió rápidamente, para ser inaugurada en los Sanfermines de 1922, «copiando» planos de la Maestranza de Sevilla.
El encierro, acto principal de las fiestas de San Fermín de Pamplona, no figuraba en el programa de fiestas de la ciudad hasta 1867, aunque ya se realizaba anterioremente. De hecho, desde 1774 se dispone de un vallado fijo (antes, la gente cerraba las calles con carretas y mantas). Desde 1940, existe un doble vallado, ya que un año antes, el toro «Liebrero» se escapó. En total, más de 13.000 piezas de pinto y abeto marcan el recorrido.
Algunas características curiosas del encierro son:
Rapidez
En Televisión parece que los toros van rápidos, visto desde un balcón la impresión es mayor, de que van muy rápidos. Pero cuando uno corre el encierro, se da cuenta realmente de la gran velocidad a la que van los toros, aunque por supuesto siempre hay excepciones.
El encierro más rápido de la historia fue hace no muchos años, el 11 de Julio de 1997. Corría la ganadería Jandilla, y el toro llamado Huraño, completó el recorrido en 1:45 segundos, una cifra inalcanzable para el ser humano, aun más teniendo en cuenta que el recorrido tiene una fuerte pendiente sobre todo en el comienzo (Cuesta de Santo Domingo).
Duración
Mientras que algunos toros recorren los 870 metros del Encierro de forma muy rápida, ha habido ocasiones en las que el encierro se ha alargado «demasiado». Así, por ejemplo, en 1958 hubo un toro al que no conseguían hacer que entrara en la plaza de toros, ni pastores, ni corredores… ¿Quién lo consiguió finalmente?. Cuentan como un perro pequeño, de color canela, ladró y mordió al toro hasta que le hizo entrar al ruedo tras 25 minutos de tensión. Como anécdota final, a este perro cuentan que le dieron la vuelta al ruedo subido a hombres de los muchachos.
Masificación
Sí, ya se ve por la tele que normalmente hay excesiva gente, y que hay ocasiones en las que no es posible ni siquiera disponer de un mínimo espacio para correr. De hecho, se calcula que entre 1500 personas y 3500 personas corren cada día, llegándose a las 4000 los fines de semana. Obviamente, decir que «corren» cada día es mucho decir, ya que la mayoría simplemente «están» en el recorrido, algo más peligroso que correr (más peligroso para ellos y para el resto).
Como estadísticas, 1 de cada 5 son navarros, y casi la mitad son extranjeros. Un 17 % corre el encierro sin haber dormido, o al menos eso dicen las estadísticas… Y alrededor del 50 % corre el encierro por primera vez… y por última!!! Sea por que están de paso, o sea porque este evento es mucho más intenso de lo que se puede imaginar.
Fallecimientos
Viendo el encierro, una persona se puede imaginar que hay muertos casi a diario, debido a cornadas, pisotones, golpes… sin embargo, parece ser que ahí aparece San Fermín para defender su cuestionada santidad, y proteger a los corredores con su «capotico». De hecho, únicamente hay registrados 16 fallecidos en la historia de los encierros.
El primer fallecido del que se tiene noticia es en 1910, un navarro de 21 años llamado Francisco García Gurrea. Seguramente hubo fallecidos en fechas anteriores, pero no existía ningún registro.
Destacar que la mayoría de los fallecidos son navarros, a excepción de 1935 cuando falleció un Mexicano, 1980 un extremeño o en 1995 un Norteamericano.
Como curiosidad decir que ha habido dos toros: Semillero (10-7-1947) y Antioquio (13-7-1980) los cuales mataron a sendas dos personas.
#encierro #pamplona #navarra #sanfermin #sanfermines