Zugarramurdi
Zugarramurdi es ahora muy conocido como destino turístico, sobre todo tras la película «Las Brujas de Zugarramurdi«. Sin embargo, hace ya varios siglos que se le conoció como «el pueblo de las Brujas»; y todo, porque un día, la inquisición decidió que en ese pueblo había muchas brujas, y tras un «juicio» decidió quemar a 11 de ellas.
¿Cuántas brujas de Zugarramurdi quemó la Inquisición?
Solo fueron 11 las que ardieron en la hoguera, pero es la mayor quema de brujas que se ha celebrado en España.
¿Qué pasó en Zugarramurdi? Inquisición
Todo comenzó en Enero de 1609, cuando llegaron los inquisidores Juan del Valle Alvarado y Alonso de Becerra y Holguín a Zugarramurdi. Realizaron las primeras detenciones y enviarnos a 4 prisioneras a Logroño, seguidos por 6 familiares y amigos que fueron a Logroño para luchar por la inocencia de estas mujeres. Sin embargo, la Inquisición los apresó y obligó a confesar su supuesta pertenencia a una secta de brujos y adoradores del demonio.
Más tarde, en el mismo año, los inquisidores vuelven a la zona y proclaman un Edicto de Fe por el que todos los fieles están obligados, bajo amenaza de excomunión, a denunciar a los brujos. Como resultado, 15 acusados más son trasladados desde el norte de Navarra hasta Logroño.
Brujas de Zugarramurdi
No se de tuvo ahí el trabajo de la inquisición, que siguió enviando hasta 17 personas más a las cárceles del Tribunal de la Inquisición en Logroño; para finalmente, el 7 y 8 de Noviembre de 1610, celebrar el Auto de Fe de Logroño, o juicio público a las «Brujas de zugarramurdi».
A lo largo del día 7 de noviembre se leyeron las acusaciones, confesiones y sentencias; y al día siguiente, el 8 de noviembre, los prisioneros fueron entregados a la Justicia y se ejecutaron las condenas: 11 de los acusados fueron quemados en la hoguera, 6 vivos y 5 en efigie.
¿Eran brujas?
Pero no acabó ahí, ya que el pánico brujeril se adueño de la localidad, y un tercer miembro del Tribunal de Logroño, Alonso de Salazar y Frías, llega en el 1611 y empieza a recorrer la zona con los Edictos de Gracia y de Silencio. La respuesta fue abrumadora, ya que consiguió 1802 confesiones de Brujería, de las cuales 1384 pertenecían a niños; además de 5000 inculpaciones a terceras personas. Se dedica a elaborar un informe sobre lo sucedido qu ele ocupa 11.000 páginas, en el que asegura que a falta de pruebas que demuestren la existencia de la brujería, solicita el perdón y el olvido para estas gentes.
Parece que lo consiguió, y en 1614, tras una larga y dura discusión entre los miembros del Tribunal de Logroño, el Inquisidor General, don Bernardo de Sandoval y Rojas, da la razón a Salazar y perdona a los 5000 inculpados
Zugarramurdi, pueblo de las Brujas
Desde entonces, Zugarramurdi es conocido como el «Pueblo de las Brujas», y en nuestros tours por el Valle del Baztán, Urdax y Zugarramurdi; te queremos explicar cómo, por qué y dónde pasó todo, mientras disfrutamos de un bonito paseo por la Cueva de las Brujas, la Cueva de los Akelarres, el riachuelo del infierno,…
Visitar Zugarramurdi
Si estás realizando turismo en Navarra y quieres visitar Zugarramurdi, te advertimos que suele estar bastante masificado y suele ser problemático aparcar, entrar o incluso visitar las cuevas de las Brujas. Sin embargo, si quieres evitarte líos y problemas, te recomendamos que vengas con nosotros (TripNavarra Tours) y conozcas no solo Zugarramurdi y la cueva de las Brujas, sino también Urdax, Ainhoa, Elizondo, Señorío de Bertiz, el valle de Baztán…
Además, así te daremos una visita guiada en la Cueva de Zugarramurdi y podrás recibir toda la información in situ.
Excursión a Zugarramurdi
Entonces, quieres visitar Zugarramurdi con una de nuestras excursiones? No tienes más que hacer click en el siguiente enlace, y ahí tendrás toda la información sobre recorrido, precio, horarios,… Reserva ya –> Excursion Baztan, Elizondo y Zugarramurdi
#zugarramurdi #cuevadeZugarramurdi #brujasZugarramurdi #navarra #turismoNavarra