Cadenas de Navarra y la Batalla de Navasa de Tolosa
En 1212 aconteción la Batalla de las Navas de Tolosa. Acontecimiento importantísimo en la Historia, en el que el ejército navarro comandado por Sancho VII el Fuerte, tuvo un papel importantísimo. Tanto es así que fueron los navarros, quienes alcanzaron el lugar en el que estaba el Miramamolín, el Rey Al Nazir, rodeado por su guardia negra encadenada…
Origen de las Cadenas de Navarra
Las Cadenas presentes en el escudo de Navarra, se trajeron como trofeo de aquella victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa. Además, junto a las susodichas cadenas, se trajo la Esmeralda del Rey Musulmán, el miramamolín Al Nazir, y ambas forman hoy el Escudo de Navarra.
¿Existen las Cadenas de Navarra?
Esta Historia sobre las Cadenas y la esmeralda, que parece un cuento, tiene sus pruebas en Tudela, Mendavia Pamplona y Roncesvalles (Fotografía), en donde se pueden observar las cadenas originales, que tiempo después forman el escudo de Navarra (sobre esto ya hay más discusión…). La esmeralda, también la visitamos en nuestros tours a Roncesvalles.
Visitar las Cadenas de Navarra
Si quieres ver la esmeralda, las cadenas, la Colegiata de Roncesvalles, los peregrinos… mientras aprendes nuestra historia y disfrutas del paisaje pirenaico de Navarra, no dudes más y consulta nuestro tour de Roncesvalles. Es una excursión de medio día, con salida desde Pamplona, para visitar Roncesvalles y el Camino de Santiago en esa zona de Navarra. Puedes consultar más información sobre esta excursión en el siguiente enlace –> Excursión para visitar Roncesvalles
#navarra #turismonavarra #roncesvalles #vsitarRoncesvalles #visitarNavarra #tripNavarra