Brujas en Navarra

Historias de brujas en Navarra

Navarra, y sobre todo Zugarramurdi, han tenido muchos episodios de brujería. Podríamos hablar de si fueron brujas o no, si fue una persecución política, ideológica,… pero no vamos a hablar de eso, sino de otras historias de brujas en Navarra. Historias que sucedieron en Zugarramurdi, en Isaba, … De hecho, incluso desde el propio Departamento de Turismo de Navarra ofrecen unos folletos sobre la Ruta de la Brujería en Navarra.

¿Estás preparado? Súbete a la escoba y te contamos!!

 

Brujas en Zugarramurdi

Quizas este caso de brujas en Navarra es el caso más famoso a nivel nacional . Todo ocurrió en noviembre de 1610, en un pueblo del norte de Navarra a escasos kilómetros de Francia.

La persecución de las brujas del Labort, en el País Vasco Francés, en el año 1609 preocupó mucho a la Inquisición, ya que tenían miedo de que las brujas y brujos de esa zona escaparan de las hogueras cruzando la frontera. De hecho, si visitas Zugarramurdi te darás cuenta que cruzas a Francia sin darte cuenta (incluso la señal de teléfono móvil suele ser francesa).

Zugarramurdi, TripNavarra Tours y Visitas Guiadas. Lugares imperdibles de Navarra

María de Ximildegi fue la que alertó al Abad del Monasterio de Urdax de sus sospechas, el cual hizo lo propio con la Inquisición y ahí empezó la persecución. El proceso fue llevado por el tribunal de la Inquisición Española en Logroño. Y el Auto de fe celebrado en esa ciudad los días 7 y 8 de noviembre de 1610 fue un evento multitudinario. De hecho, fue la mayor quema de brujas en España. De los que tenían presos, 18 personas fueron reconciliadas tras confesar sus culpas y apelaron la misericordia del tribunal, mientras que otras seis que resisitían a confesar fueron quemadas vivas. Además se quemaron a cinco personas más en efigie porque ya habían muerto.

La mayor quema de Brujas en la Historia de España, las brujas de Zugarramurdi

¿Eran brujas?

Incluso el propio inquisidor Alonso de Salazar tuvo serias dudas. De hecho consiguió que la Inquisición promulgase un escrito reconociendo que quizás se habían excedido… Pero esto y mucho más te lo queremos contar in situ mientras visitamos Zugarramurdi y su cueva de las brujas. Hablaremos de si eran brujas o no, de qué pasó, qué hizo la Inquisición, qué hizo la gente del pueblo, qué pasó cuando la Inquisición volvió a Zugarramurdi… No te lo pienses y reserva tu plaza en una de las excursiones que ofrecemos a Zugarramurdi para que no te pierdas detalle, te contaremos muchas cosas sobre las brujas en Navarra. (Consulta más información aquí)

Brujas en Isaba

Corría el año 1334, cuando la villa de Isaba, en el Valle del Roncal en Navarra, pasó a la historia al procesar y quemar a tres mujeres acusadas de herbolarias y por actos de brujería. Un hecho que se desconoce, y que sorprende, es que en lo que hoy es Navarra, en esta tierra en la que la brujería se ha hecho famosa a través de localidades como Zugarramurdi, Urdax, Bera, Bargota, etc., lo que se ignora es que las tres primeras brujas en Navarra que fueron quemadas lo fueron en Isaba.

Las tres primeras brujas en Navarra que fueron quemadas lo fueron en Isaba

Sería un error abordar los casos de brujería en Isaba, y a la vez ignorar al resto del valle de Roncal, con pueblos tan ligados a estas prácticas y a estas creencias como lo son Burgui y Vidángoz. Corremos el riesgo, pues las leyendas ayudan a ello, de creer que realmente nunca sucedió nada. Pero es un hecho real que en Isaba fueron quemadas algunas mujeres acusadas de brujas; que en Burgui hubo un proceso que tuvo gran repercusión porque se situó a un clérigo en el punto de mira de las acusaciones; que en el Auto de Fe de Logroño (1610) había algunas mujeres de Uztárroz procesadas… De la misma manera que es real que a las mujeres que se consideraba endemoniadas se les conducía ante la Virgen de Zuberoa, en Garde, para que expulsasen del cuerpo todos los demonios; …

Todavía hoy quedan espantabrujas (cruces de piedra) sobre algunas chimeneas de Roncal, Isaba y Uztárroz; todavía hoy cuelgan las higas de las mantillas roncalesas, que en tiempo parece que fueron amuletos contra las brujas en Navarra, contra la brujería; todavía hoy quedan en las portaladas de algunas casas unas caras talladas en piedra, que allí se pusieron para liberar del mal de ojo a quien pasaba por debajo; todavía hoy se ven en algunas puertas las eguzkilore, y el ramo bendecido, y la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, y otro tipo de signos que tienen su origen en el deseo de librar a la casa de todo tipo de maleficios; todavía hoy se mantiene en pie el crucero de Urzainqui, y la base de la columna de la Cruz de la Magdalena, en Isaba, que nos recuerdan que hubo una época en la que se consideró que estas cruces eran fundamentales para proteger a estas villas; todavía hoy…

¿Quieres compartirlo?
Reserva Ahora Reserva Ahora