Selva de Irati, Navarra
Blog Turismo NavarraVisitar la Selva de Irati en Navarra

Selva de Irati, TripNavarra tours y Visitas Guiadas. Lugares imperdibles en Navarra
Uno de los lugares imperdibles al visitar Navarra es sin duda la espectacular Selva de Irati, un bosque hayedo-abetal situado al norte de la región que ofrece al visitante diferentes rutas y actividades, desde senderos sencillos hasta largos y empinados recorridos, algún puente colgante, miradores, el embalse de Irabia,… y mucho más. Te vamos a contar cómo llegar a la Selva de Irati, alojamiento para dormir, dónde comer y qué hacer así como algunas de las mejores rutas de la Selva de Irati.
La Selva de Irati
La Selva de Irati se sitúa al norte de Navarra, en el Pirineo, y es el segundo mayor hayedo-abetal de Europa, tras la Selva Negra en Alemania. Es una reserva natural de unas 18.000 hectáreas de superficie, lo que vendrían a ser unos 180 kilómetros cuadrados. Cada vez más visitado, se está convirtiendo en uno de los destinos turísticos más importantes de Navarra, y en este post queremos ayudarte a organizar tu viaje a la Selva de Irati, explicándote cómo llegar, dónde dormir y mucha más información turística.
Cómo llegar a la Selva de Irati
Comentarte que la Selva de Irati es un paraje natural, por lo que no está tan accesible o cercano como algunos urbanitas quisieran (por suerte). Y además, si no tienes medio de transporte propio, está complicado ya que no hay una linea de autobús que va a la Selva de Irati. Por tanto, queda la opción de vehículo propio, o viajar en taxi. La opción que te recomendamos nosotros es reservar una Excursión desde Pamplona (aquí puedes consultar la información de la misma –> Excursión Irati), y así te olvidas de conducir por carreteras de montaña, decidir qué sendero hacer, y quedarte fuera en caso de que el aforo está completo (esto sucede sobre todo en fines de semana de Octubre).
Cómo llegar en Coche a Irati
Existen dos entradas a la Selva de Irati, una es por Orbaitzeta y la otra es por Ochagavía. En ambos casos la distancia desde Pamplona es parecida (1:30-2 horas) y aunque parezca que está cerca… no está tanto. Además, si sois de marearos, muy recomendable tomarse algo para el mareo, ya que las rutas que llegan a Irati tienen algunas curvas.
Al llegar a la Selva de Irati, habrá que pagar el ticket por el acceso, que dependerá del vehículo que uses.
Comer en la Selva de Irati
Como hemos comentado anteriormente, la Selva de Irati es un paraíso natural, así que no esperes encontrar restaurantes, o puestos de comida. De hecho, si entras a la Selva de Irati por Orbaitzeta, no vas a encontrar nada dentro de la Selva de Irati, aunque sí buenos restaurantes locales y queserías, en Orbaitzeta, Orbara,…
Si entras a la Selva de Irati por Ochagavía, está todo un poco más preparado, y vas a poder encontrar un centro de visitantes, con un bar-restaurante, y según la temporada, incluso alquiler de bicis. De todas formas, este restaurante no está abierto siempre, así que conviene informarse, y si es temporada alta, reservar. Ten en cuenta que vas a comer rodeado de kilómetros de bosque. La otra alternativa es volver al valle del Salazar, y degustar la gastronomía local en alguno de los restaurantes de Ochagavía, Ezcaroz, Jaurrieta,… Eso sí, te recomendamos también que reserves. Ten en cuenta que son pueblos pequeños y que no están preparados para la llegada de tantos turistas de golpe, por lo que si vas a comer cerca de la Selva de Irati, reserva con antelación para evitar sorpresas.
Alojamiento en Irati
Dentro de la Selva de Irati está prohibido pernoctar, es decir, no se puede dormir en la Selva de Irati. Ni con tienda de campaña, ni con caravana, ni camper,… La opción más próxima es acampar en la zona preparada para tal uso en la entrada desde Orbaitzeta, pagando la tarifa al guarda.
Si quieres dormir en Irati, o cerca, pero en un hostal o casa rural, te recomendamos que busques en este recuadro las ofertas que están ahora vigentes:
Booking.com
Rutas en la Selva de Irati
Existe una gran variedad de recorridos en la Selva de Irati, tanto para hacer a pie como para bicicleta.
Por hacértelo fácil, te vamos a citar 3 rutas sencillas para hacer en la Selva de Irati.
La Cascada del Cubo
El sendero más sencillo entrando a la Selva de Irati por Ochagavía. Como dice un guarda, se puede hacer hasta con tacones. Es la ruta que realizan los grupos de autobuses, y las familias con niños no muy andarines. Muy cómoda, de apenas 30-50 minutos entre ida y vuelta, y que permite visitar un salto de agua (lo de Cascada igual le queda grande…). Es importante que seas consciente que si no llueve mucho antes de tu llegada, seguramente no lleve mucha agua.
Paseo de los Sentidos
También desde el acceso desde Ochagavía a la Selva de Irati, es un sendero cuyo punto de partida es el área de acogida de la Virgen de las Nieves, 855 m, desde donde se accede a las ruinas de las Casas de Irati y los restos del Fuerte del siglo XVIII, escenario de varias batallas. Tras pasar junto a la ermita de N. Señora de las Nieves, nos adentramos en el bosque de Irati. Son solamente unos 3 kilómetros de paseo, pero durante el itinerario es necesario vadear el río Urtxuria, que en verano presenta poco o nulo caudal y no ofrece dificultades; en todo caso, siempre es posible cruzarlo descalzos.
Anbulolatz
Si accedes a la Selva de Irati desde Orbaitzeta, llegarás al área de acogida de Arrazola, en donde deberás abonar el ticket de acceso y donde puedes recibir mapas, información…. y aparcar. Desde aquí mismo comienza un popular paseo, cuya rutaremonta por el bosque hacia los pastos de Orion, por una senda paralela a la regata de Arrazola y a la pista.
En el abrevadero o aska de Orionzilo, dejamos la ruta de Azalegi, para atravesando la pista hacia el norte, internarnos por una estrecha senda entre hayas y bojes acceder a los pastizales, punto culminante del paseo. Una loma desarbolada nos adentra de nuevo en el hayedo, donde pasamos junto a las simas de Anbulolatz y el Haya de los Tres Brazos (Monumento Natural); llegados a la pista forestal desandaremos el camino inicial y volveremos a donde hemos dejado el coche. Es un bonito sendero por el bosque de unos 6 kilómetros de longitud, con algo de desnivel, ya que empezaremos en 855msnm y el punto más alto está sobre los 1050 metros.
Otoño en Irati
Otoño en Irati es algo mágico. Es imposible explicarlo con palabras e incluso con fotos, aunque quizás hayas encontrado alguna en intenet y es por eso que quieres visitar Irati. Te recomendamos que no mires más fotos… y que te vengas. Sin embargo, nuestra recomendación es que no te centres solo en la Selva de Irati para disfrutar de los colores de otoño, ya que en los valles colindantes (Aezkoa, Salazar, Arce, Roncal,…) hay mucho bosque y según como venga el frío, puede ser que Irati todavía esté como si fuera verano y en otros lugares ya haya empezado a cambiar el color de la hoja. Sí que te recomendamos también, que lo planifiques con tiempo. La Selva de Irati tiene el tamaño que tiene, y no hay capacidad para acoger a toda la gente que quiere visitar Irati en otoño, por lo que organiza con tiempo.
El Tiempo en la Selva de Irati
El clima en Irati es impredecible. Sí que es verdad que en verano suele ser seco, y más caluroso de lo que la gente imagina a la mitad del día, pero fuera de los meses de Julio y Agosto, cualquier cosa puede pasar. Frío, lluvia, viento… Lo mismo que en toda Navarra, uno nunca sabe. Nos ha pasado veces de estar lloviendo en Pamplona y llegar a Irati con sol y buena temperatura; y también al revés, estar con el cielo azul en Ochagavía y al cruzar la montaña para llegar a Irati, estar sumidos en una niebla que no se ve nada.
Infórmate de la previsión meteorológica antes de viajar, ya que no es muy agradable viajar 2 horas desde Pamplona para tener que darse media vuelta.
Cómo visitar Irati desde Pamplona

Foz de Arbayún, Turismo en Navarra
Si prefieres que te lleven, te traigan, te enseñen …. nosotros te podemos organizar tu visita a la Selva de Irati. Desde TripNavarra Tours y Visitas Guiadas tenemos una excursión de día completo que comienza a las 8.30am, para realizar una parada en un mirador fantástico en el que vas a poder ver todo el verde que quieras, hasta donde te alcanza la vista. Después, haremos un sendero muy sencillo, pero para nuestro entender de los más bonitos de la Selva de Irati, y además, accesible para todos los públicos ya que es bastante llano y sencillo. Y para comer, lo haremos en Ochagavía considerado uno de los pueblos más bonitos de Navarra, y en donde vas a poder disfrutar de la gastronomía local. Tras visitar el pueblo, a la tarde visitaremos dos maravillas naturales más, la foz de Arbayún y la Foz de Lumbier, en donde veremos una de las colonias más grandes de buitres leonados de la península volando sobre nuestras cabezas; para estar de regreso en Pamplona a las 7 de la tarde. ¿Te animas? Puedes reservar esta excursión, consultar más información, ver el recorrido, … en el siguiente enlace –> Excursión Selva de Irati,
¿Más sobre el Turismo en Navarra?
Síguenos en las Redes Sociales
Más Artículos Turismo Navarra
Artículos
Monasterio de Leyre, Navarra
Corría el año 848 cuando Fray Eulogio de Córdoba, en su viaje hacia Germania se detuvo en el Monasterio de Leyre, en Navarra. Tras su visita escribió una carta al obispo de Pamplona en la que relataba lo maravillado que se había quedado con la variedad y riqueza de la...
¿Conoces Zugarramurdi?
Zugarramurdi Zugarramurdi es ahora muy conocido como destino turístico, sobre todo tras la película "Las Brujas de Zugarramurdi". Sin embargo, hace ya varios siglos que se le conoció como "el pueblo de las Brujas"; y todo, porque un día, la inquisición decidió que en...
La Línea P – Búnkers en el pirineo de Navarra
Hay varias hipótesis sobre como se empezó a fraguar la idea de construir una línea de más de 10000 búnkeres que blindaran la frontera entre España y Francia, en lo que se conoció Plan Pirineos. Hay que aclarar primeramente, que no se llegaron a construir tanto, y que...
¿Vas a Visitar Pamplona?
¿Has reservado tu visita guiada a Pamplona? Puedes reservar tu visita en nuestra web: https://tripnavarra.com
Batalla Bolas de Nieve
En 1808, el ejército francés conquistó una construcción inconquistable, la Ciudadela de Pamplona. Para tal fin, se valió de bolas de nieve. Ven y te lo contamos
San Saturnino o San Cernin, Patrón de Pamplona
Hoy, 29 de Noviembre, se celebra la festividad de San Saturnino, el cual es el Patrón de Pamplona (aunque a muchos les cueste aceptar que no es San Fermín). En nuestras visitas guiadas a Pamplona, su fabulosa iglesia es parada obligatoria, en donde contamos como el...
