Blog Turismo Navarra

Información, noticias, curiosidades y consejos sobre el turismo en Navarra que queremos compartir contigo desde el blog de TripNavarra Tours y Visitas Guiadas

¿Qué visitar en Navarra?

Turismo en Navarra: qué visitar

 

Visitar Navarra, turismo en navarra TripNavarra Tours

Si has decidido visitar Navarra, estás de enhorabuena. Has elegido una zona que todavía no está saturada por el turismo ni mucho menos, pero que sin embargo, tiene una gran riqueza para ofrecer, tanto sobre Historia, tradiciones, Naturaleza, Gastronomía,…

En este artículos te vamos a dar ideas sobre qué visitar en Navarra, cómo aprovechar tus días en nuestra región. Para ello, vamos a darte información de tres zonas diferentes, tal y como les llamamos en Navarra: la Zona Norte; la Zona Media, y la Ribera.

Mientras planificas tu visita a Navarra, te animamos a que nos sigas en las redes sociales (@tripNavarra) y disfrutes de las imágenes y consejos que vamos subiendo regularmente. ¡Nos vemos pronto!

El Camino de Santiago en Navarra

Camino de santiago en Navarra. tripnavarra.com

Antes de ofrecerte ideas para visitar Navarra, no nos podemos olvidar del Camino de Santiago, un recorrido que atraviesa nuestra región desde hace más de 1000 años.

Navarra es la puerta del Camino de Santiago en la Península. Fue el rey Navarro Sancho III el Mayor uno de los más promovió oficialmente esta ruta en el siglo XI, fomentando el entusiasmo espiritual de la peregrinación hacia Compostela.

Dos grandes itinerarios históricos confluyen en Navarra: el que entra desde el Pirineo por Roncesvalles y el que procede de Aragón pasando por Sangüesa; ambos confluyen en Puente la Reina. El Camino Francés tiene el siguiente recorrido: Roncesvalles, Zubiri, Pamplona, Puente la Reina, Estella, Torres del Río y Viana.

 

Visitar los Pirineos – Turismo Navarra

Arte y Cultura en los Pirineos de Navarra

El Norte de Navarra ofrece opciones culturales de gran interés.

En la Ruta de los Crómlech de Goizueta podemos visitar dólmenes de la edad de Bronce y Hierro. Siguiendo en el noreste de la Comunidad, situado en la Sierra de Aralar, se encuentra el Santuario de San Miguel de Aralar, templo del S. XII en cuyo interior se puede visitar el Retablo, obra maestra del arte románico europeo, así como la imagen del Arcángel San Miguel, del S. XVIII, que recorre cada primavera decenas de localidades navarra.

Roncesvalles, Visitar Navarra. Tripnavarra tours y Visitas Guiadas

Hacia el este, se encuentra Roncesvalles, paso histórico de entrada a la península, lugar en el que se desarrolló la legendaria batalla narrada en «La Chançon de Roland» y sobre todo, uno de los pasos más importantes del Camino de Santiago Francés. Destaca la Colegiata de Roncesvalles, en un principio fue uno de los primeros albergues, posteriormente hospital y luego colegiata, al a que se anexionó la Iglesia de Santa María, uno de los mejores ejemplos del gótico francés, que alberga una preciosa imagen del S. XIV de la virgen.

Pero hay más que visitar en el Pirineo – Turismo Navarra

No muy lejos de Roncesvalles, enclavada en el Valle de Aezkoa y junto a la Selva de Irati, podemos visitar la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaitzeta, muestra importante de la arqueología industrial de la península, levantada por deseo de Carlos III en el S. XVIII. Debido a su posición estratégica, sufrió sucesivos saqueos e incendios, que dieron con su cierre a finales del S. XIX. En 2007 fue declarada Bien de Interés Cultural.

En el mismo Valle de Aezkoa, se ennuentra también 15 de los 22 Hórreos de Navarra, repartidos entre Aria, Orbaitzeta, Hiriberri-Villanueva de Aezkoa, Garralda, Garaioa, Aribe y Orbara, que fueron ideados para almacenar el rano a salvo de la humedad característica de la zona y de los roedores.

Hacia el Suroeste, entre los ríos Urrobi e Irati, se encuentra el Valle de Arce donde, además de sus pueblos, podemos visitar una de las mejoers muestras del románico rural en Navarra: la Ermita de Santa María de Arce, del S. XII, que se encuentra en la cola del embalse de Itoiz.

Ya en el este de la zona pirenaica, si nos desplazamos al pueblo de Roncal, en el valle del mismo nombre, podemos visitar el Mausoleo de Julián Gayarre, que se encuentra en el cementerio de la localidad. Expuesta en la Exposición de París de 1900, se le otorgó la medalla de honor de escultura.

 

Naturaleza en los Pirineos de Navarra

El Norte de la Comunidad Foral de Navarra nos ofrece una gran variedad de paisajes naturales para visitar.

Bosques para visitar en el Pirineo – Turismo Navarra

El Bosque de Orgi es un robledal milenario de casi 80 hectáreas situado al sur del Valle de la Ulzama, en el Concejo de Lizaso. Espacio protegido desde 1996 como Área Natural Recreativa, por sus senderos se pueden realizar agradables paseos de poca dificultad. El canto del Bosque de Quinto Real reside en su gran variedad de flora y fauna, así como el hecho de que en él nazcan numerosos manantiales de agua fresca, además del río Arga, que atraviesa Pamplona. En este bosque se encuentran las ruinas de la Real Fábrica de Armas de Eugi (anterior a la de Orbaitzeta), y el hayedo de Odia.

Cuevas para visitar en el Pirineo – Turismo Navarra

La más famosa es la Sorginen Leizea (cueva de las brujas) de Zugarramurdi, situada a 400 metros de esta localidad. Este complejo kárstico excavado por el Infernuko Erreka (el río del infierno), formado por una cueva central y dos superiores, atrae a los turistas sobretodo por su halo mágico, relacionado con los Akelarres que se celebraban en sus salas, y que llevó a que en el Proceso Inquisitorial de 1609 a 1614, se condenase a 11 de los vecinos de la localidad al a hoguera, por el ejercicio de la brujería.

Muy cerca se encuentran las cuevas de Ikaburu en Urdax-Urdazubi, originadas hace más de 14000 años por la erosión del río Urtxuma. Esta cueva de bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas, fue habitada primero por el hombre del paleolítico superior y posteriormente sirvió de escondite a contrabandistas, de refugio en la Guerra de Independencia y las Guerras Carlistas y según la mitología, de hogar de lamias.

Puedes disfrutar de estas dos cuevas en un solo día realizando la «Excursión al Valle del Baztán, Urdax y Zugarramurdi«, con salida desde Pamplona y con todas las explicaciones y comodidades para que disfrutes de tu visita a esta zona de Navarra.

Parques Naturales, Sierras y Selvas para visitar en el Pirineo – Turismo Navarra

Para los amantes de la Naturaleza, Navarra ofrece una amplia oferta de entornos para su disfrute. A orillas del Bidasoa se encuentra el Parque Natural del Señorío de Bértiz, bosque mixto atlántico formado por un microclima húmedo que favorece su gran variedad de flora y fauna. Declarado Parque Natural desde 1984, su mayor tesoro es el jardín botánico situado en la entrada.

Nacedero del Urederra, TripNavarra tours y Visitas Guiadas. Lugares imperdibles en Navarra

Al oeste de la zona pirenaica se encuentra el Parque de Urbasa y Andía, declarado Parque Natural en 1997. Se trata de una superficie formada fundamentalmente por hayedos y pastos de montaña, con numerosas grietas y simas, cuyas corrientes subterráneas surgen en forma de saltos, como el Nacedero del Urederra (en el borde sur) o el de Ubagua (en la sierra de Andia). No puedes perderte nuestra excursión de medio día desde Pamplona para visitar tanto Urbasa com el espectacular Nacedero del Urederra, en donde haremos un paseo de 8 kilometros. Ven a visitar el Nacedero del Urederra con esta excursión –> Click aquí

La Selva de Irati, que abarca los valles de Aezkoa y Salazar, es el 2º Hayedo más grande de Europa. Rodeada de montañas, como el Ori (2.021 metros), cuenta con numerosos barrancos y regatas que desaguan en el río Irati, el cual es represado en el embalse de Irabia. En nuestro tour al Pirineo, además de visitar Ochagavía y otras maravillas de la zona, incluimos la visita a la Selva de Irati, consúltanos.

La Sierra de Aralar, situada entre navarra y Guipúzcoa además de su interés naturalístico, cuenta con multitud de dólmenes, cuevas, caserones, molinos y ermitas que amplían su belleza.

Valles para visitar en el Pirineo – Turismo Navarra

Navarra cuenta con numerosos valles en los que disfrutar tanto de sus poblaciones y cultura como de su naturaleza a través de senderos, paseos y excursiones.

El Valle del Baztán tiene su perfil definido por cumbres de alrededor de 1000m. La huella de pasado nos deja además abundantes palacios, caseríos, monasterios, puentes medievales, monumentos megalíticos… y su gran patrimonio folclórico.

El Valle de la Ulzama es una valle idílico de verdes prados, rodeado de bosques y salpicado de pequeños pueblos. Destaca su parque micológico, con punto de informaicón en Lizaso. Hay que probar su famosa cuajada.

En el Valle del Salazar podemos visitar los pueblos más típicos del pirineo, de los cuales destaca Ochagavía, por ser el más pintoresco y representativo.

El río Esca recorrde norte a sur el Valle del Roncal, cuyas aguas surcaron los almadieros, a los que se homenajea cada primavera en Burgui. De este valle no podemos partir sin degustar su famoso queso. El Valle de Belagua, único valle glaciar de Navarra, es el ecosistema más destacado del Roncal y cuenta con cumbres entre 1100metros y 2444 metros (La Mesa de los Tres Reyes, la más alta de Navarra). Destacan en él las pistas de esquí de fondo, así como sus abundantes simas: La Piedra de San Martín es una de las más altas de Europa.

Otros atractivos para visitar el Pirineo de Navarra

foz arbayun, navarra. TripNavarra

Agradables paseos son el de Vía verde del Plazaola que, partiendo de Lekunberri, recorre el Valle de Larraun y Leitzaran, recuperando unos 40 kilómetros del trazado del tren que unió Pamplona y San Sebastián y también los paseos que se pueden realizar en los embalses de Leurtza, situados entre Urrotz y Beintza-Labaien y declarados Área Natural Recreativa.

Las foces de Lumbier y Arbayún se sitúan en el prepirineo navarro. La primera, de espectacular geología, fue excavada por el río Irati y está declarada Reserva Natural. Sus 1.300 metros se pueden recorrer por la vía que discurre junto al río y que fue el trazado del tren Irati, el primer tren eléctrico de trocha estrecha en España. La segunda, situada al a entrada del Valle de Salazar, fue tallada por el río del mismo nombre y con sus casi 6 kilómetros es la más extensa de Navarra. Está declarada reserva Natural y Zona de Especial Protección de las Aves.

 

Visitar la Zona Media – Turismo Navarra

Pamplona es la capital de la Comunidad Foral de Navarra, una ciudad pequeña y acogedora, mundialmente conocida por sus fiestas de San Fermín. Su patrimonio histórico y monumental la convierte también en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativas se encuentran la Catedral de Santa María la Real, la Iglesia de San Saturnino, la Ciudadela o la Cámara de Comptos, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural. Es la primera capital de provincia en la Península que recibe a los peregrinos que atraviesan los Pirineos y se encaminan a Santiago.

Arte y Cultura en la Zona Media de Navarra

Principales Monasterio para visitar en Navarra – Turismo Navarra

Nuestra región cuenta con diversos Monasterios que no hay que dejar de visitar en Navarra por su riqueza arquitectónica y cultural.

Destacamos entre otros el Monasterio de Irache, en Ayegi, monasterio benedictino del Siblo XI, que fue hospital de peregrinos (el primero de Navarra), Universidad, hospital de guerra o colegio de religiosos. Situado en el Camino de Santiago, en el momento de escribir estas líneas no se puede visitar.

No muy lejos, hacia el norte, a 3 kilómetros de Abárzuza se encuentra el Monasterio de Santa María de Iranzu, abadía cisterciense construída entre los siglos XII y XIV en un lugar apartado, entre montañas. En la actualidad está habitado por los padres teatinos.

Al este, cerca de la frontera con Aragón, se encuentra el Monasterio de Leyre. Esta austera abadía de monjes benedictinos, del siglo IX, está situada al pied de la Sierra del mismo nombre y cuenta con joyas como la la cripta dle siglo XI, la bóveda gótica o la Porta Seciosa, pórtico románico del Siglo XII. Refugio de obispos y Reyes durante siglos, lo puedes visitar cómodamente con nuestra excursión «Ruta Medieval Navarra» en donde se visita Olite, Ujué, Castillo de Javier y el mencionado Monasterio de Leyre, en donde finalizaremos esta excursión por Navarra escuchando el canto gregoriano de los monjes antes de volver a Pamplona.

Poblaciones a visitar en la Zona Media – Turismo Navarra

De las poblaciones imperdibles en tu ruta de turismo por la zona media de Navarra, no podemos dejar de visitar Estella, ciudad monumental nacida por y para el Camino de Santiago. Callejeando por ella podremos disfrutar de sus palacios y casas señoriales (Palacio de los Reyes de Navarra, Palacio de los Eguía, Casa de Fray Diego de Estella, Palacio del Gobernador, …), sus iglesias y conventos (las ruinas de la iglesia medieval de San Pedro de la Rúa, el hermoso pórtico de San Miguel, la portada del siglo XIV de la Iglesia del Santo Sepulcro, la basílica de Nuestra Señora del Puy,…) o sus puentes y edificios.

A medio camino hacia Pamplona, nos encontramos con la villa medieval de Puente la Reina, lugar de unión de las dos vías principales del Camino hacia Santiago de Compostela. Ante todo destaca su puente románico, del cual toma el nombre y que es uno d elos más hermosos y señoriales ejemplor románicos de la ruta jacobea. Fundada por Alfonso el Batallador en el siglo XII, encontraremos en ella también lugares como las iglesias del Crucifijo, Santiago y San Pedro, así como bellos edificios salpicados de iconografía del Camino.

Artajona cuenta con una de las fortificaciones medievales más importante de Navarra. «El Cerco» es un conjunto amurallado del siglo XI con torreones almenados que protege la Iglesia-fortaleza de San Saturnino.

Ruta medieval en Navarra: Palacio Real de Olite / Castillo de Olite

Olite fue declarada Conjunto Histórico Artístico por su rico patrimonio. De este destaca el Castillo-Palacio de los Reyes de Navarra, monumento nacional desde 1925 y el ejemplo más importante del gótico civil en Navarra y uno de los más notables de Europa. Caminando por sus calles nos encontramos con otros ejemplos de ese patrimonio como las iglesias de Santa María y San Pedro, los conventos de San Francisco y Santa Engracia, los recintos amurallados romano y medieval, las galerías medievales y su entramado urbano. En Olite se celebra además cada verano el Festival de Teatro Clásico y gracias a su clima mediterráneo es también capital del vino, contando con varias bodegas y cooperativas.

No muy lejos se encuentra el pequeño pueblo medieval de Ujué. Se trata de un conjunto de antiguas casas dispuestas en empinadas calles que nos llevan a la Iglesia-fortaleza de Santa María (Siglos XI-XIV), declarada monumento nacional y que alberga la talla de 1190 de la Virgen de Ujué.

En Sangüesa, no podemos dejar de visitar la portada de la iglesia de Santa María y Los Arcos, donde es obligada visita la iglesia de Santa María, una de las más importantes de Navarra.

Otros lugares a visitar en la Zona Media- Turismo Navarra

Castillo de Javier

Otras dos edificaciones destacadas de la zona media son la Iglesia de Santa María de Eunate y el Castillo de Javier. La primera, declarada monumento nacional, es un curioso y misterioso templo románico de planta octogonal y rodeado por el claustro. Es una de las iglesias más bonitas del Camino de Santiago, y su origen todavía no está aclarado (¿Templario?). El segundo es una fortaleza medieval erguida sobre la roca a finales del siglo X, cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra y uno de los misioneros más conocido universalmente.

En la zona media de Navarra podemos visitar también importantes yacimientos arqueológicos, como la Villa Romana de Arellano, fechada entre los siglos I y V d.C. en la que se halló un espectacular mosaico romano dedicado a las musas. Se trata de una villa destinada a la producción de vino y cuya decoración está relacionada con el culto a Cibeles y a su hijo y amante Attis.

Finalmente, la Ciudad Romano de Andelos, que disfrutó de su máximo esplendor entre los siglos I y II d.C. y cuyo más importante y mejor conservado hallazgo es su sistema de abastecimiento de agua.

Visitar la Ribera de Navarra – Turismo Navarra

El valle del Ebro en Navarra ha sido influeciado a lo largo de los siglos por diferentes culturas y reinos. Hoy en día es un rererfente de la gastronomía Navarra, con sus famosas alcachofas de Tudela, espárragos, tomates,… Pero hay mucho más para visitar en la Ribera de Navarra.

Arte y Cultura en la Ribera de Navarra

Tudela es la capital de la Ribera y la segunda ciudad en importancia de Navarra. Fundada en el siglo IX por los árabes, ha sido históricamente un referente de convivencia entre diferentes culturas y religiones. Destaca la Catedral, declarada monumento nacional. Construida en 1180 sobre la antigua mezquita, en el exterior resalta la torre de finales del siglo XVII y las portadas de la Virgen, de Santa María y del Juicio Final. En el interior, el claustro románico conserva todavía elementos decorativos de la primitiva mezquita. Otros lugares para visitar son la Plaza de los Fueros, el Museo de Arte Moderno Muñoz Sola, el palacio del Marqués de Huarte y el puente y la iglesia de la Magdalena, así como el palacio del Marqués de San Adrián.

Qué más visitar en la Ribera – Turismo Navarra

En Fitero se localiza un monasterio cisterciense, el primero en construirse en la Península ibérica, declarado monumento nacional en 1931. Igualmente destacable es el importante balneario de aguas termales que posee.

Entre las poblaciones destacan Corella, con un casco urbano que deslumbra por la riqueza de sus iglesias, conventos, palacios y casas señoriales. Valtierra, donde las cuevas excavadas en la roca han sido habilitadas para el turismo rural. Entre Mélida y Caparroso se encuentran las ruinas del castillo y de las murallas del Despoblado de Rada, presidido por la iglesia de San Nicolás del siglo XII, recientemente reformada.

¿Y la Gastronomía de Navarra? – Turismo Navarra

Hablar de la Ribera de Navarra y de Tudela es hablar de gastronomía: abundan las huertas dedicadas a la uva, aceituna, alcachofa, espárrago, lechuga, cogollos de de lechuga, tomates, pimientos del piquillo,etc…

Naturaleza en la Ribera de Navarra

Bardenas Reales, TripNavarra tours y Visitas Guiadas. Lugares imperdibles en Navarra

Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Parque Natural de las Bardenas Reales es un terreno semide´sertico de 42500 hectáreas, donde la erosión ha modelado un paisaje formado por llanuras elevadas, cabezos y barrancos, que cuenta con tres reservas naturales: el Rincón del Bu, las Caídas de la Negra y al norte del territorio, la Reserva Natural del Vedado de Eguaras; se pueden recorrer a pie, en bicicleta, a caballo y en vhículos a motor. Destacan el Alto de Aguilares y el Balcón de Pilatos.

La Vía verde del Tarazonica une los 22 kilómetros que separan Tudela de Tarazona (Zaragoza) aprovechando la antigua vía de ferrocarril.

En Arguedas se encuentra Senda Viva, un parque que reúne animales de más de 50 especies en semilibertad, así como atracciones y espectáculos para toda la familia.

 

Visitar Navarra – Turismo Navarra

Esperamos que la información aquí detallada te sea útil para organizar tu visita a Navarra, una región que tiene muchísimo para ofrecer al visitante pero que todavía no está explotada turísticamente, por lo que te va a permitir disfrutar todavía más si cabe. Además, te queremos facilitar tu visita a Navarra animándote a que consultes nuestras diferentes Visitas guiadas en Pamplona y Excursiones por Navarra para que conozcas nuestra región de la mano de nuestros guías. Consulta nuestra web (www.tripNavarra.com) y podrás encontrar nuestra oferta de excursiones para visitar Navarra de la manera más cómoda.

 

Síguenos en las Redes Sociales

Otros artículos

Artículos

Ciudadela de Pamplona

Ciudadela de Pamplona

Bonita estampa de la Ciudadela de Pamplona.La Ciudadela de Pamplona, es una fortificación renacentista de antiguo uso militar, ordenada construir por Felipe II, en el año 1571. Copiando el estilo de la Ciudadela de Amberes, la Ciudadela de Pamplona se construyó como...

leer más

Metal en Pamplona

De todos es conocido el pasado (y quizás ya no presente) "metalero" de Pamplona. Y para el que no lo sepa, no se puede perder este artículo. En esta ocasión, os invitamos a que veáis este videoclip de los alemanos Helloween.  Se trata del videoclip de uno de sus temas...

leer más
Lugares mágicos y con encanto en Navarra

Lugares mágicos y con encanto en Navarra

La web skyscanner ha realizado una lista de los 15 lugares más mágicos de España.Y de Navarra... hay más de uno!!!! ¿Por qué será?A nosotros no nos extraña nada!!!! Podían haber sido los 15.http://www.skyscanner.es/noticias/los-15-lugares-mas-magicos-de-espana  ...

leer más
Brujas en Navarra

Brujas en Navarra

Brujas en Navarra Historias de brujas en Navarra Navarra, y sobre todo Zugarramurdi, han tenido muchos episodios de brujería. Podríamos hablar de si fueron brujas o no, si fue una persecución política, ideológica,... pero no vamos a hablar de eso, sino de otras...

leer más
¿Quieres compartirlo?
Reserva Ahora Reserva Ahora