Blog Turismo Navarra

Información, noticias, curiosidades y consejos sobre el turismo en Navarra que queremos compartir contigo desde el blog de TripNavarra Tours y Visitas Guiadas

Eguzkilore

Eguzkilore, la Flor del Sol

 

Es común encontrar sobre la puurta de entrada en las casas una flor llamada Eguzkilore. Símbolo de protección, se está convirtiendo en algo cada vez más popular; pero hoy queremos contarte una de las Leyendas del origen del Eguzkilore que nos cuenta de dónde viene.

Eguzkilore

Es quizás una de las cosas que más nos preguntan nuestros clientes en las visitas guiadas y excursiones que hacemos en Navarra. El Eguzkilore. De hecho, no es la primera vez que hablamos de él, algo que ha hicimos en algún otro artículo. En esta ocasión, nos vamos a centrar en unad e las historias que van pasando de boca en boca sobre la creación y el origen del Eguzkilore. Esperamos que te guste.

¿Qué es Eguzkilore?

Eguzkilore, Tradición y Leyenda Navarra

Eguzkilore es la flor del cardo silvestre (Carlina Acaulis). Es una planta bienal, espinosa, y con el tallo rígido y reducido de hasta unos 20 cm. de altura. Crece casi pegada al suelo y brota en forma de roseta de hojas recortadas y espinosas. La cabeza floral se encuentra en el centro de la roseta. Tiene la característica de que no se marchita, manteniendo siempre su belleza y frescura. Crece en laderas soleadas, barbechos y praderas pedregosas de montaña.

Su nombre en Euskera tiene una traducción sencilla: Eguzki significa sol, mientra que Lore significa Flor. Por tanto, se podría traducir como Flor del Sol, pero como hemos dicho, no es un girasol.

Hoy en día es un símbolo tradicional que se coloca en la puerta de entrada de algunos caseríos y casas como una representación del astro diurno y que desempeña las mismas funciones místicas atribuidas al Sol. Este ahuyenta a los malos espíritus, impide la entrada a las brujas, a los genios de las enfermedades, de la tempestad, del rayo, etc. Eguzkilore es la imagen de la paz y del desarrollo.

Origen y Leyenda del Eguzkilore

Cuenta la leyenda que en el inicio de los tiempos, cuando los hombres comenzaron a poblar la tierra, no existían ni el sol ni la luna y los hombres se encontraban inmersos en una gran oscuridad, asustados por las numerosas criaturas que salían de las entrañas de la tierra: toros de fuego, caballos voladores, enormes dragones, genios y brujas… Los hombres vivían en cavernas, temerosos y expectantes, hasta que finalmente, en su desesperación, decidieron pedir ayuda a Amalur (Madre Tierra en Euskera).
Ante la insistencia de sus plegarias, Amalur les dijo:

– “Hijos míos, me pedís que os ayude y eso voy a hacer. Crearé un ser luminoso al que llamaréis Ilargi (luna en Euskera)“.

Y así Amalur creó la Luna, que con su brillo pálido iluminó la noche y espantó a las criaturas. Al comienzo, los hombres se asustaron de la luz y permanecieron en sus cuevas sin atreverse a salir. Pero vieron que las criaturas de la oscuridad huían del resplandor de Ilargi, y salieron a celebrarlo, regocijados. Pero el susto de los genios no duró para siempre, y poco a poco, las criaturas de la oscuridad se acostumbraron a la luz de Ilargi, y no tardaron en salir de sus simas y acosar de nuevo a los humanos. Así que los hombres acudieron otra vez a Amalur, pidiéndole esta vez algo más poderoso.

– “Amalur,” -le dijeron- “te estamos muy agradecidos porque nos has regalado a la madre Luna, pero aún necesitamos algo más poderoso puesto que los genios no dejan de perseguirnos.”

– “De acuerdo,” – respondió Amalur- “crearé un ser todavía más luminoso al que llamaréis Eguzki (sol en euskera).”

Y Amalur creó el Sol. De esta forma, el Sol sería el día y la Luna la noche. Era tan grande, luminoso y caliente que incluso los hombres tuvieron que acostumbrarse poco a poco. Gracias a su calor y luz, crecieron las plantas y aún más importante, los genios y las brujas no pudieron acostumbrarse a la gran claridad del día y desde entonces sólo pudieron salir de noche.

Pero los hombres, acudieron una vez más a Amalur para pedirle protección durante la noche, ya que los genios seguían saliendo de sus simas en la oscuridad de la noche para acosarlos. Y fue entonces cuando Amalur creó una flor tan hermosa que, al verla, los seres de la noche creerían que era el propio Eguzki y huirían aterrados. Esta es “Eguzkilore” (flor del sol). Y hasta hoy, este es el símbolo de protección que defiende los hogares de los malos espíritus, los brujos, los genios de la enfermedad, las tempestades, rayos y demás enemigos del hombre.

Desde aquel tiempo, hasta hoy, se sigue buscando en los montes la flor del sol para secarla y dejarla colgando en la puerta de la casa para protegerla de  los malos espíritus. La creencia popular decía que las sorginak (brujas) y las lamias no podían entrar en las casas hasta haber contado todas las hojas de la planta, pero no eran capaces de hacerlo antes de que amaneciera, teniendo que volver a sus refugios subterráneos. En otras versiones, la mera visión del eguzkilore en la puerta, les hacía creer que era el mismo sol y que ya despuntaba el alba por lo cual debían retirarse a sus cuevas.

 Eguzki significa Sol, y Lore significa Flor. Por tanto, Eguzkilore se traduciría como «Flor del Sol«

Leyendas Eguzkilore

Hoy en día existen muchas otras leyendas e historias sobre el Eguzkilore. Algunas lo mezclan con las lamias por ejemplo, que tenían que contar las espinas de las flores antes de entrar en la casa…

Esta y otras historias, además de verlos en vivo en las puertas de las casas es algo que hacemos en nuestras Excursiones por Navarra, así como en nuestras Visitas Guiadas en Pamplona, ya que incluso en Pamplona se pueden disfrutar. Te animamos a que reserves alguna de nuestras excursiones y visitas guiadas en nuestra web (www.tripNavarra.com) y así conozcas esta historia y muchas más que te queremos contar!

Síguenos en las Redes Sociales

Otros artículos

Artículos

Los 10 lugares imperdibles de Navarra

Conoce a lo largo de este post esos sitios que no tendrías que dejar de visita cuando vengas a Navarra, esas joyas que hemos denominado "Los 10 lugares imperdibles de Navarra". Nunca es fácil establecer una lista sobre qué visitar en Navarra, y menos aún con el título...

leer más

Reliquia de San Francisco Javier

Cuando hablamos de San Francisco Javier en nuestros tours y visitas guiadas, y sobre todo cuando vamos de excursión al Castillo de Javier, lugar en el que nació, exaltamos lo viajero que fue. Casi 500 años después de su muerte, una de sus reliquias (su brazo derecho)...

leer más

¿Quién fue María de Ximildegi? Zugarramurdi

¿Sabías que una persona llamada María de Ximildegui fue la que desencadenó toda la locura brujeril en Zugarramurdi? María de Ximildegui nació en 1588, hija de padres franceses, se crió en Zugarramurdi. El año 1604, con dieciséis años, se fue con su padre a Ciboure en...

leer más

Visitar Nacedero del Urederra, Navarra

En Navarra tenemos la suerte de poder visitar muchas maravillas naturales como la Selva de Irati, las Foces Naturales, las Bardenas Reales, los Pirineos, ... pero hay un lugar que cada vez lo visitan más personas, es el Nacedero del Urederra. No queremos hacerte...

leer más

Monasterio de Leyre, Navarra

Corría el año 848 cuando Fray Eulogio de Córdoba, en su viaje hacia Germania se detuvo en el Monasterio de Leyre, en Navarra. Tras su visita escribió una carta al obispo de Pamplona en la que relataba lo maravillado que se había quedado con la variedad y riqueza de la...

leer más
¿Quieres compartirlo?
Reserva Ahora Reserva Ahora