Valle de Baztan
Blog Turismo NavarraVisitar el Valle del Baztan

Valle del Baztan
En Navarra, uno de los lugares imperdibles al visitar Navarra sería el Valle del Baztan, con sus fantásticos pueblos como Elizondo, Arizun, Amaiur, … En este post te queremos ayudar con ideas sobre qué ver en el valle del Baztan, dónde dormir o qué comer y qué visitar durante vuestro paso por este bonito lugar de Navarra. Y por supuesto, si has leido la Trilogia del Baztán es una parada obligada.
¿Qué ver en el valle del Baztan?
Es dificil elegir qué visitar en el valle del Baztan, ya que no nos podemos quedar con un solo lugar. Es un valle que transmite magia y belleza por todos los lados. Sus verdes colinas, sus caseríos, su ganadería, sus tradiciones,… es por eso que te vamos a intentar proponer algunos lugares imperdibles:
Elizondo
Elizondo es la capital del Valle del Baztan, aunque tampoco es así realmente, ya que no existe un ayuntamiento de Elizondo, sino que al ser todo el valle uno, es realmente el Ayuntamiento del Valle de Baztan. Sin embargo, digamos que Elizondo es el centro de la actividad del valle, entre otras cosas porque la mitad de la población del Baztan vive en Elizondo, y es aquí donde podrás encontrar todos los servicios que necesites en tu viaje. Por ejemplo, está también la Oficina de Turismo del Valle del Baztan, situada en la Plaza principal junto al Ayuntamiento. Podrás pasear por bonitas calles como Jaime Urrutia (no es el cantante, sino un vecino de finales del Siglo XIX), la calle Braulio Iriarte (también vecino que emigró a México y fundó una importante empresa cervecera), … y visitar bonitas casas palaciegas como Arizkunenea, Arozarena,… Además, a lo largo de tu visita vas a poder ver fotos que muestran como quedó el pueblo tras una importante riada que hubo en 1913. Curiosidades del destino, 100 años después (2014) hubo otra nueva riada (la cual se relata además en la afamada Trilogía del Baztan de Dolores Redondo).
Amaiur
Corría el año 1512 cuando la Corona de Castilla conquistó Pamplona. A partir de ahí sucedieron 10 año de guerra, cuya última batalla sucedió en el Valle del Baztán, concretamente junto al Castillo de Amaiur en julio de 1522. Poco queda de aquel
Castillo, ya que el Cardenal Cisneros ordenó que lo volaran por los aires. Sin embargo, gracias a un importante trabajo realizado por la Sociedad Aranzadi, se han ido sacando restos de aquel castillo de Amaiur durante los últimos años, haciendo posible hoy que exista un pequeño museo en el que se muestra y explica lo ahí encontrado. Y si subir al castillo (y bajar) os da hambre, qué mejor que acercaros al Molino de Amaiur para conocer su funcionamiento y degustar un rico talo (tradicional torta de harina de maiz y agua, que se suele rellenar con txistorra, bacon, queso o chocolate).
Cascada de Xorroxin
Cerca del pueblo de Erratzu, y una vez cruzado Arizkun, podrás acercarte a visitar la Cascada de Xorroxin. Eso sí, recuerda que tendrás que reservar el acceso online, y mejor hacerlo con tiempo, ya que no siempre hay plazas. Es un paseo por el bosque, de unos 7,5 kilómetros en total. Puede que según la temporada esté algo embarrada y con las piedras resbaladizas, por lo que hay que tener cuidado. Pero la Cascada de Xorroxin es un lugar que transmite magia, paz… y misterio. De hecho, dicen que aquí habitaban lamias. ¿Sabes lo que son las lamias?
Dónde comer en Baztan
La Gastronomía es algo muy importante en todos los viajes, y en Navarra es una maravilla. Es fácil elegir dónde comer en el valle del Baztan, ya que cualquie restaurante tendrá un producto de «kilómetro cero» listo para hacerte disfrutar de la gastronomía local. Vamos a poder encontrar lugares top, como por ejemplo el restaurante Santxotena en Elizondo (que sale en la Trilogía del Baztan) o a mitad de camino entre Elizondo, Cuevas de Zugarramurdi y Cascada de Xorroxin tenemos el Asador Ordoki, en donde verás las brasas desde la mesa. No te queremos abrumar con muchos nombres de restaurantes sobre dónde comer en Baztan, pero ten por seguro, que comas donde comas, lo disfrutarás.
Dónde dormir
Elegir un lugar donde dormir en el valle del Baztan, no es tarea fácil, ya que podeis elegir dormir en Elizondo o dormir en alguno de los otros pueblos del Baztan. Incluso podéis elegir dormir aislados del mundo en una de las muchas casas rurales del Baztan. El alojamiento en el Valle del Baztan es muy diverso, y también en precios.
Dormir en Elizondo
Has decidido dormir en Baztan , y quieres buscar alojamiento para dormir en Elizondo? Vas a encontrar diferentes opciones como hostales, casas rurales, hoteles,… Al estar en un nucleo urbano, podrás moverte a pie por Elizondo sin necesidad de usar el coche.
Casa Rural en Baztan
Elegir una casa Rural en el Valle del Baztan, es complicado por la amplia oferta, pero estarás haciendo lo correcto. Imagínate despertar a la mañana con el canto de los pájaros, y al abrir la ventana encontrar un paisaje verde que te embriaga y te atrapa. Lo puedes estar mirando por horas (creeme). Lo dificil será decidir qué casa rural del Baztan elijes para dormir. Y es que hay mucha variedad. Os dejamos un enlace para que busquéis alojamiento en una conocida web
Booking.com
Cómo llegar a Elizondo
El transporte público no es algo a destacar en Navarra, por lo que no es muy fácil llegar a Elizondo desde Pamplona. Actualmente, la única línea que conecta Pamplona con Elizondo es la Baztanesa, con dos autoubses diarios. Es decir, que para llegar a Elizondo hay que planificar bien horarios, y lo más seguro es que tengas que quedarte una noche a dormir en Elizondo; porque no te dará tiempo. Además, una vez ya en el Valle de Baztan, moverse de un pueblo a otro se complica. Por eso, si no tienes coche, tu mejor opción es visitar el Valle de Baztan desde Pamplona en una excursión de día completo, con la cual exprimirás al máximo tu tiempo en este fantástico lugar. Puedes consultar más información sobre la Excursión al Valle de Baztan, Elizondo, Urdax, Ainhoa y Zugarramurdi en este LINK.
Qué más hacer en el Valle de Baztan
En el Valle de Baztan hay muchas rutas para caminar, y muchos pueblos en los que perderse a pasar el día. Lo mejor es no tener prisa. Pero sí que es verdad que hay otros lugares que aunque NO son parte del Valle del Baztan, están muy cerca y pueden ser visitados desde Elizondo o cualquier otro pueblo en el que elijas alojamiento en el Baztan. Nos referimos a las Cuevas de Zugarramurdi, Señorío de Bertiz,… o incluso Pamplona.
Trilogia del Baztan
Puede ser que hayas leido la afamada Trilogia del Baztan escrita por Dolores Redondo, o quizás solo hayas visto las películas. Si no has leido el libro ni visto la película, vas a disfrutar igual del Valle de Baztan, no te preocupes. Vas a poder visitar en Elizondo muchos lugares que se describen en el libro, como el Ayuntamiento, el puente Muniartea, los bares Txokoto y Trinkete, la casa de la tía Engrasi…
Cuevas de Zugarramurdi
En otro post hablamos más a fondo de las Cuevas de las Brujas de Zugarramurdi (aquí tienes información sobre las cuevas de Zugarramurdi). Todo lo que ahí sucedió hace 400 años y que dejó marcado a este pueblo de Navarra para la posteridad como el pueblo de las Brujas. En Zugarramurdi podrás visitar elMuseo de las Brujas, y también las cuevas de Zugarramurdi (que no cuevas de Zugarramundi como dicen algunos…). Te aconsejamos reservar con antelación, ya que tienen limitación de aforo. No hay visitas guiadas a las cuevas de Zugarramurdi, pero si quieres conocer más a fondo puedes incluir el museo de las brujas en tu visita, o si no, más cómodo aun, reservar la Excursión al Valle de Baztan, Elizondo, Urdax, Ainhoa y Zugarramurdi en este LINK en donde el guía te explicará todo lo que pasó en este lugar (además entrarás sin hacer colas de espera).
Señorío de Bertiz
Un paraíso terrenal en el norte de Navarra, el Señorío de Bertiz es un jardín histórico-artístico a escasos 15 minutos desde Elizondo y pegado al Valle del Baztan. La zona del jardín (requiere ticket) es un agradable paseo apto para todo el mundo en el que se puede disfrutar no solo del jardín botánico, sino también de un audiovisual, del palacio de los antiguos propietarios, … y sobre todo disfrutar de la naturaleza en este lugar tan agradable.
Turismo en Pamplona
Quizás te apetece también algo de turismo urbano y decides visitar Pamplona. La capital de Navarra no es una ciudad grande, así que es manejable a pie, por lo que te recomendamos que busques un buen sitio para aparcar y te olvides del coche por un día mientras visitas Pamplona. Si prefieres reservar una visita guiada, te recomendamos dos opciones. Por un lado una visita guiada tipo Freetour en Pamplona que puedes reservar en este LINK y so si prefieres hacer unas visitas más centradas en curiosidades e historias, o incluso Visitar la impresionante Catedral de Pamplona (por fuera quizás no tan impresionante) te recomendamos que visites la oferta de Visitas Guiadas en Pamplona de TripNavarra Tours a través de este LINK.
¿Más sobre el Turismo en Navarra?
Síguenos en las Redes Sociales
Más Artículos Turismo Navarra
Artículos
Visitar las Murallas de Pamplona, Visita guiada
Visita guiada a las Murallas Te ofrecemos un recorrido de unas 2 horas de duración, visitando y conociendo el recorrido amurallado de Pamplona; y es que con sus cinco kilómetros de recorrido, vamos a poder realizar un evocador paseo bordeando la ciudad. Las murallas...
Cueva de las Brujas de Zugarramurdi
En nuestros tours al Valle de Baztán, Urdax y Zugarramurdi, visitamos la cueva de las Brujas de Zugarramurdi, famosas por los supuestos aquelarres que las brujas y brujos solían hacer en este lugar. Con nuestros tours desde Pamplona, te llevaremos hasta Zugarramurdi,...
Hórreos en Pamplona
¿Sabías que en Pamplona tenemos un hórreo? En Navarra hay varios, sobre todo en la zona de la Aezkoa, pero éste, aun siendo bastante reciente (Segunda mitad Siglo XX), tiene una historia peculiar. Eugenio Arraiza, decidió sorprender a su mujer María Ángeles, con este...
Curiosidades sobre el Encierro de Pamplona, San Fermin
Con este artículo, queremos compartir con vosotros algunas de las curiosidades más llamativas del Encierro. Algunas de ellas las comentan nuestros guías, así que puede que ya te suenen si has hecho alguna visita guiada con nosotros. Curiosidades del Encierro de...
Visita Medieval en Navarra. Tour a Olite, Ujue, Javier y Leyre
Uno de los tours que más nos piden es la RUTA MEDIEVAL EN NAVARRA. Un tour de día completo para visitar Olite y su Palacio Real, la Iglesia-Fortaleza de Ujué, el Castillo de Javier y el Monasterio de Leyre. Consulta nuestra página web para más información, así como...
Bardenas Reales
Uno de los tours y excursiones que más sorprenden a nuestros visitantes a Navarra, son las Bardenas Reales. Mucha gente viene a Navarra buscando ver VERDE, pero cuando les mostramos este tesoro, les parece algo irreal, algo creado con photoshop. Consúltanos si...